centro terapeutico



centrotrama@hotmail.com

Medidicina tradicional China. Acupuntura i Fitoterapia

¿Para qué sirve la Medicina Tradicional China (MTC)?

  • Acufenos y Sordera
  • Alergias
  • Alteraciones del Sueño
  • Anosmia
  • Asma
  • Bronquitis
  • Cefaleas y Migrañas
  • Ciática Depresión
  • Dolor de espalda
  • Dolor Muscular y de Articulaciones
  • Estreñimiento
  • Estrés y Ansiedad
  • Gastralgia
  • Hemorroides
  • Hernias de hiato
  • Hipertensión
  • Incontinencia
  • Infertilidad
  • Impotencia
  • Insomnio
  • Lumbalgia
  • Mareos
  • Menopausia
  • Retencion
  • Urinaria
  • Rinitis
  • Alergicas
  • Sinusitis
  • Transtornos dermatológicos
  • Trastornos menstruales
  • Ulceras
  • Vértigos
  • Vómitos

 La MTC Intenta tratar tanto la raíz del problema como la sintomatología, y enfoca el diagnóstico y los principios terapéuticos cogiendo siempre el cuerpo como un todo.

¿Cómo se aplica la MTC?

- A través de la Fitoterapia China: consiste en la elaboración de fórmulas de plantas chinas. Esta rama, poco conocida en Europa, es sin embargo el pilar de la MTC.

- A través de la Acupuntura: consiste en la inserción de finísimas agujas indoloras en unos puntos energéticos del cuerpo con el fin de, o bien restablecer el equilibrio que, por causa de la patología se ha perdido, o bien prevenir que este equilibrio no se pierda y mantener el cuerpo sano y fuerte frente a los patógenos externos e internos.

La MTC tiene ya casi 5.000 años y, hoy en día, se practica en los hospitales chinos de manera perfectamente integrada con la Medicina Occidental para obtener los mejores resultados terapéuticos y el bienestar del paciente.